Enrique Fernández Morales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM5oOmoalLvCwYrkrWLF54izZfHFhhPOYIV5HzV_QOw-SSAi1QUxW5HpNJzD26KN8S64tMFUFJrQhCJnQTX6LQL8acqjGwSTOJDg7_bLZHcGupnUjEH26kUkLJFsyNUKeKjrtud9rmRkTo/s200/e_fernandez_m.jpg)
Por el despligue renacentista de su quehacer artístico, Pablo Antonio Cuadra lo llamó “Habitante de los cinco continentes del arte”. Impulsó el arte y la cultura en la Nicaragua de los años 40, 50 y 60. Fue asimismo certero coleccionista del arte de su país. Su magisterio y estímulo propiciaron, entre otros, la carrera de pintores de la talla de la primitivista Asilia Guillén y del grabador y pintor, Ramen; y la de los poetas Omar D’León y Nicolás Navas.
Su trabajo fue reconocido con la Orden Cultural Rubén Darío y el Premio Nacional Rubén Darío (1970).
Rodrigo Peñalba
Estudia en Chicago, Academia de Bellas Artes, de 1926 a 1930. En 1934 ingresa en la Academia de San Fernando, en Madrid, España. Prosigue sus estudios de arte en la Academia de San Carlos en México hasta 1936. Regresa nuevamente a Europa en 1938 y allí permanece durante los años difíciles de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1945. Presenta su obra con notable éxito en la Galería de San Marcos, Roma, en 1945. En 1947 tiene una publicación en la sede de la OEA, Washington y en la Galería Macklin. Participa en muestras colectivas entre 1948 y 1957 en diferentes museos del continente americano; Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela; Artistas de América y Artistas de Nicaragua en la sede de la OEA, Washington, en 1953 y 1957 respectivamente.
Desde 1948 hasta 1972 fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Nicaragua y el maestro indiscutible de futuras generaciones de pintores nicaragüenses. En 1968 los pintores del Grupo Praxis le rinden un extraordinario homenaje en la galería del mismo nombre, donde presenta una muestra personal. Su aporte a la pintura nicaragüense ha sido inmenso y en la década de los 80 se estableció el Gran Premio Rodrigo Peñalba, como reconocimiento máximo para el mejor pintor de los certámenes celebrados anualmente.
Fernando Saravia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7iJUj1OQYeW8lT9XmNiUYgUQiz-FeDC7Uv5dVd5cxRaxpZ5fnqfz5xVL4-C1lzlscFkhSXsJfF9CW6pFPcMnS1OLn0SyMby4qhavkWwnetYI1ZcVIKdPmdQi5DzVCJxjNJJ0PdFoQA9LD/s200/foto.gif)
Armando Morales Sequeira
Nacio en Granada, Nicaragua el 15 de enero de 1927 - † 16 de noviembre de 2011 en Miami, Florida, Estados Unidos) fue un pintor nicaragüense que ha sido reconocido con el premio Ernest Wolf como el "Mejor Artista Latinoamericano". Morales ha mostrado su obra a nivel internacional en diferentes pinacotecas como la Galería Claude Bernard de París, el Museo de Arte Moderno de México o la Galería Belcher de San Francisco. En su país es considerado una figura relevante de las artes plásticas. Tambíen fue representante de su nación ante la Unesco en los años 1980.
Morales se mudó a temprana edad con su familia a Managua. Fue desde ese tiempo que empezaba a mostrar interés por el arte, pues a los 11 años pintaba paisajes imaginarios. Cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas de Managua bajo la dirección de Rodrigo Peñalba. A los 19 años fue becado para estudiar en Estados Unidos, pero sería aplazado por no contar con los gastos complementarios. A partir de 1959 participó en varias exposiciones internacionales en América y Europa, donde recibió varios premios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario